Corrientes filosóficas
Introducción
El presente tema tiene como objeto explicar y definir las distintas corrientes filosóficas en cómo se origina el conocimiento, cada una de estas tienen una definición propia, sin embargo algunas poseen características similares a otras en cuanto al cognoscitivismo y habrán aquellas que discrepan. No obstante para conocer la manera en que un sujeto cognoscente puede aprehender un objeto, será explicado con ejemplos simples mediante la posición del dogmatismo, empirismo, escepticismos, entre otras.
Corriente filosóficas:
1- Dogmatismo: Es aquella corriente que da por supuesto la realidad del contacto entre sujeto y objeto. Creer en algo si basarse en pruebas.
Ejemplo: La Atlántida existe
En este ejemplo no se cumple la relación sujeto y objeto, ya que esta posición filosófica da por hecho una creencia sin base a pruebas.
2- Escepticismo: Es aquella corriente que niega la posibilidad del contacto entre sujeto y objeto.
Ejemplo: La conspiración de Illuminatis no es real.
En este ejemplo no se cumple la relación entre sujeto y objeto, ya que no se puede negar algo que no se ha basado en pruebas.
3- Subjetivismo: Es aquella corriente que limita una validez para el sujeto que conoce y juzga
Ejemplo: Dios no existe.
En este ejemplo no se cumple con la relación sujeto y objeto, ya que no se puede basar en una validez singular y sin proceso a pruebas.
4- Relativismo: Es aquella corriente que limita una validez para un determinado grupo o sociedad, en donde solo hay verdades para una humanidad determinada.
Ejemplo: En la India el Buda es un Dios, para el resto del mundo Buda no existe.
En este ejemplo no se cumple la relación sujeto y objeto, ya que la validez debe ser en general.
5- Pragmatismo: Es aquella corriente que solo considera válido como conocimiento a aquello que sea ùtil para el sujeto.
Ejemplo: Si el veneno de serpiente no sirve para salvar vidas, no sirve para nada
En este ejemplo no se cumple la relación sujeto y objeto, ya que no se puede descartar algo si ser puesto a procedimientos científicos.
6- Criticismo: Corriente que afirma la posibilidad del conocimiento, pero que se necesita pruebas para tener certeza.
Ejemplo: Es posible que tengas fiebre, pero necesito hacer unos exámenes para tener certeza.
7- Racionalismo: Corriente filosófica que solo considera conocimiento, cuando este es universalmente válido, cuando una cosa es como es y no puede haber otra manera.
Ejemplo: el agua hierve a 100 º
8- Empirismo: Corriente que afirma que el conocimiento se origina de la experiencia
Ejemplo: El cielo esta nublado y va a llover
9- Intelectualismo: Corriente que sostiene que la experiencia y la razón son la base de todo conocimiento
Ejemplo: El paciente por el dolor del brazo izquierdo y en la parte superior del pecho, sufrió un pre infarto.
10- Apriorismo: Corriente que sostiene que se puede adquirir conocimiento sin recurrir a algún tipo de experiencia.
Ejemplo: No todo lo cisnes son blancos
Epistemologìa: Estudia los problemas relacionados con el conocimiento científico, además debe comprender los métodos, problemas, técnicas, estructura lógica de la investigación científica.
Gnoseologia: Disciplina filosófica, la cual busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. Estudia el conocimiento en general y no especifico como la física, la biología, etc.
Diferencias: La epistemologìa estudia los problemas relacionados con el conocimiento propiamente científico y la gnoseologia estudia el conocimiento en general.
Conocimiento Apriori: La idea que tenemos de sobre algo antes de conocerlo o vivirlo.
Conocimiento Aposteriori: El conocimiento que se tiene después de una experiencia vivida.
https://www.youtube.com/watch?v=gJC4uuqf2nw
Realizado por: Wilker Moreno
Realizado por: Wilker Moreno
Interesante información colocada sobre las corrientes. Revisen el ejemplo de pragmatismo, incluyan un mejor ejemplo de esta corriente. Sobre este tema pueden incluir vídeos también.
ResponderEliminarFalta colocar quién de los dos colgó la información, si no lo indican no lo puedo contabilizar para los efectos de la calificación final del blog.