Métodos de Stuart Mill
Método de concordancia se eliminan todos los sucesos que no ocurren cuando el fenómeno que estamos buscando si pasa. En palabras de Mill:si dos o mas casos del fenómeno que se investiga tiene solo una circunstancia en común, esta circunstancia es (probablemente) la causa o el efecto del fenómeno dado
No puede ser nuestra forma de gobierno ya que otros países poseen la misma que nosotros y tienen buena situación económica.
No puede ser el presidente porque el problema no es sólo de un sexenio sino que se ha dado desde hace muchísimo tiempo.
Por lo tanto, la causa de la pobreza en México es la mala distribución de la riqueza ya que pocos tienen mucho y muchos tienen poco.
https://prezi.com/l516g_pvimpf/metodo-conjunto-de-concordancia-y-diferencia/
Método de diferencia: Si una situación en que ocurre el fenómeno en investigación, y otra situación en que no ocurre, se parecen en todo excepto en una circunstancia, que sólo se presenta en la primera situación, entonces esta circunstancia, que es la única diferencia, entre las dos situaciones es el efecto, la causa, o una parte indispensable de la causa, del fenómeno mencionado.
Ejemplo: Ante un alimento, queso fresco sin higienizar, se comparan dos poblaciones homogéneas. Una de ellas consumió el queso fresco si higienizar y la otra población no lo consumió. El grupo que tomó el queso enfermó de brucelosis y el otro grupo no enfermó. La conclusión es que la ingestión de esos quesos, que es lo que diferencia a las dos poblaciones, es la causa de padecer la brucelosis.
MÉTODO CONJUNTO DE CONCORDANCIA Y DIFERENCIA. Si dos casos o más en los cuales se da el fenómeno tienen una sola circunstancia común, mientras que en dos casos o más en los cuales no se da no tienen de común sino la ausencia de esa circunstancia, la circunstancia por la cual, únicamente, difieren los dos grupos de casos, es el efecto, o la causa (o parte necesaria de la causa) del fenómeno. Se trata, aquí, de la utilización conjunta de los otros dos métodos: una concordancia con una diferencia. Ejemplo: Los animales de sistema respiratorio bien desarrollado coinciden en ser animales de sangre caliente; los que no tienen sistema respiratorio bien desarrollado, carecen de sangre caliente. Podemos, pues, afirmar que la sangre caliente depende de la influencia de la respiración sobre la sangre.
Metodo concomitante:Si
la variación de un fenómeno se acompaña de la variación de otro fenómeno,
concluimos que uno es la causa del otro.
ejemplo: Las variaciones en la posición de la luna son seguidas por variaciones en las mareas.
Método de residuos: Este método nos dice que cuando en un fenómeno pueden separarse algunos elementos, por saber que no lo determinan, en el resto de las circunstancias debe estar la causa del efecto producido. O mejor leamos lo que dijo Mill: “Restad de un fenómeno la parte de la cual se sabe, por inducciones anteriores, que es el efecto de ciertos antecedentes; el residuo del fenómeno es, entonces, el efecto de los antecedentes restantes”.
Ejemplo: La pobreza en México puede deberse a su cercanía con Estados Unidos, a la forma de gobierno, al presidente o a una mala distribución de la riqueza.
No puede ser la cercanía de Estados unidos ya que Canadá también lo está y éste tiene una economía y nivel de vida buenos para sus habitantes.No puede ser nuestra forma de gobierno ya que otros países poseen la misma que nosotros y tienen buena situación económica.
No puede ser el presidente porque el problema no es sólo de un sexenio sino que se ha dado desde hace muchísimo tiempo.
Por lo tanto, la causa de la pobreza en México es la mala distribución de la riqueza ya que pocos tienen mucho y muchos tienen poco.
Ok revisado. Dos observaciones 1. El audio del vídeo no se escucha y 2. El subrayado en azúl dificulta la lectura del párrafo, lo recomendable sería copiar ese párrafo en word borrarle el formato, copiarlo y pegarlo en el blog, para evitar la distorsión.
ResponderEliminarEs importante que otros integrantes del blog alimenten y actualicen información en este recurso sobre todos los temas de la asignatura.
ResponderEliminar