VARIABLES

Variables: Son aspectos o características cualitativas o cuantitativas que son objeto de búsqueda respecto a las unidades de análisis.

Características:

*Asegurarse de que las variables pueden ser evaluada a través de los sentidos.

*Poder confrontar la investigación con otras similares

*Evaluar adecuadamente los resultados de la investigación

Criterios de clasificación tipos de variables:

* Según su naturaleza:

A) Cualitativas: Aquellas cuyo elementos de variación tienen carácter no numérico.

Ejemplo:

1. Sabor de helado favorito
2. Mes en el que cumples años
3. Videojuego favorito
4. Fruta favorita

B) Cuantitativa: Aquellas cuyos elementos de variación tienen carácter numérico.

Agrupadas: Son aquellas en que las serie numérica que abarcan está dividida en intervalos agrupados.

Ejemplo: Peso de la persona 

0 a 50 kgs; 51 a 75 kgs; 76 a 100 kgs; más de 100 kgs

 No agrupadasSon aquellas en que la serie numérica no está dividida en intervalos agrupados. 

Ejemplo: Peso de las personas 0,1,2,3, etc.

Discretas: aquellas que se hayan restringidas a determinados valores dentro de su rango.

Ejemplo: Número de hijos 1,2,3 (entre 1 y 2 o entre 2 y 3 no existe otra cantidad)

Continuas: Son aquellas que pueden cualquier valor dentro de su rango.

Ejemplo: Peso de la persona entre 70 y 71 kgs existen infinitos valores.


*Según su amplitud de unidades de observación a las que se refieren: 

a) Generales:  Realidades no inmediatamente medibles empíricamente.

Ejemplo: Nivel cultural

b) Intermedias: Expresan dimensiones o aspectos parciales de estas variables y por tanto, más concretos y cercanos a la realidad. 

Ejemplo: Nivel Educativo

c) Empíricas (Indicadores): Representan aspectos de estas dimensiones, directamente medibles y observables.

Ejemplo: Grado de instrucción 

* Según el carácter de las escalas: 

a) Nominales: Comprenden la distinción de diversas categorías sin implicar ningún orden ni jerarquía entre ellas.

Ejemplo: Nombre, lugar de residencia o sexo

b) Ordinales: Implica orden entre sus categorías.

Ejemplo: Calidad de desempeño: bueno, malo, regular, excelente.

c) Cardinales: 

Ejemplo:

* De intervalo: Supone a la vez orden y grados de distancia iguales entre las categorías cuantitativas.

Ejemplo: Temperatura o intensidad de un sismo

* De razón: Comprenden todos estos aspectos: distinción, orden, distancia y origen único natural.

Ejemplo: Edad o peso de la persona.

*Según su relación con otras variables en hipótesis causales: Son aquellas que se formulan para investigaciones y expresan relación causa-efecto.

Ejemplo: El elevado indice de inflación en México, se debe al bajo poder adquisitivo del peso mexicano.

Tipos: 

Dependientes: Designan las variables a explicar, los efectos o resultados a los cuales hay que buscar un motivo o razón de ser.

Ejemplo:  El número de horas que tiene un día no depende de la estación del año (en cambio el número de horas de Sol sí que depende).

Independientes: Son las variables explicativas, cuya asociación o influencia con la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación.

Ejemplo: El número de paraguas vendidos en una ciudad es una variable que depende del número de días en los que llueve en esa ciudad. Por supuesto que depende de otras cosas, pero esta es una de ellas.


*Selección de variables: En la hipótesis debe figurar el tipo de relación que se espera encontrar entre variables.

1- Modo Constitutivo: Consiste en utilizar palabras que expliquen en que consiste el fenómeno a estudiar y hacer esencia al fenómeno.

2- Modo Operacional: Asigna significado a la variable, especificando las actividades u operaciones que han de realizarse para medirla y también se refiere al campo de lo observable.


*Definición Operacional

- Determinación de los indicadores que permitan medir las variables, en caso de que no pueda hacerse directamente.

- Se requiere cuando la variable es cualitativa o muy general.

- Definición de las técnicas que permitan obtener información sobre las variables o indicadores.

Ejemplo:  Entrevistas, cuestionarios, estadísticas, observación.


*Criterios de Selección: 

- Calidad de la información que proporcionará la variable

- Adecuación 

- Coherencia 

- Congruencia 

- Consistencia

- Eficiencia, Eficacia

- Recursos Humanos

- Recursos Materiales 

- Recursos Financieros 

- Recursos de Información 


Referencia electrónica: https://prezi.com/iumg85vn34qi/variables-de-investigacion/

Toda esta investigación realizada por: Wilker Moreno

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARCO TEORICO (SABINO)

Marco metodologico (NORMAS APA)

Cualitativas y Cualitativos de Hernández Sampieri.